PAZ: El Programa para Tutores de Perros Reactivos

Aprende a entender, trabajar y acompañar la reactividad de tu perro en 3 meses

Soy veterinaria, educadora canina, etóloga y mamá perruna, y sé lo frustrante, agotador y solitario que puede ser convivir con un perro reactivo.

Por esto he creado PAZ para que no tengas que pasar por este proceso sin apoyo, para que entiendas a tu perro y puedas acompañarlo en su transformación.

🖐 ¡Hola! Soy Aída

🐾 ¿Es para ti este programa?🐾

✅ Tu perro ladra, gruñe o se altera con otros perros, personas o estímulos.
✅ Te sientes perdido/a, sin saber cómo ayudarlo ni qué hacer en cada situación.
✅ Has probado consejos sueltos, pero nada parece funcionar a largo plazo.
✅ Quieres aprender con un enfoque respetuoso, sin castigos ni gritos.
✅ Necesitas una guía clara, sencilla y práctica para aplicar en el día a día.

Si has dicho que sí a alguna de estas, PAZ es para ti.

La transformación que vivirás

🧘‍♂️ Pasarás de la frustración y el estrés a la confianza y la calma.
🤝 Entenderás por qué tu perro reacciona y qué necesita realmente.
🎯 Sabrás exactamente qué hacer en cada situación para ayudarlo.
💪 Dejarás de sentir que estás solo/a y formarás parte de una comunidad que te entiende.
🐶 Y lo más importante: tu perro empezará a confiar más en ti y en su entorno.

PAZ, ¿en qué consiste?

💡 Un programa de 3 meses con una metodología clara y paso a paso.

📹 Mini sesiones grabadas de 10 min, fáciles de ver y aplicar.

📅 Sesiones online en directo cada semana para resolver dudas y compartir avances.

👥 Comunidad de apoyo para no sentirte solo/a en el proceso.

🏡 Si estás en Lleida, opción de sesiones presenciales para trabajar a fondo lo aprendido.

Índice del programa PAZ para perros reactivos

🔹 Mes 1: Comprendiendo la Reactividad y Creando Base

Semana 1: ¿Qué es la reactividad y por qué ocurre?
✅ Tipos de reactividad y causas principales
✅ Mitos y realidades sobre los perros reactivos
✅ Cómo influye nuestro estado emocional en ellos

Semana 2: Señales de estrés y comunicación canina
✅ Lenguaje corporal: aprende a leer a tu perro
✅ Señales de calma, estrés y alerta: cómo reconocerlas
✅ Primeras estrategias para anticiparte a las reacciones

Semana 3: Gestión emocional del tutor y del perro
✅ Cómo regular tu propia ansiedad en los paseos
✅ Estrategias para que tu perro empiece a sentirse más seguro
✅ Rutinas diarias que ayudan a reducir la reactividad

Semana 4: Preparando un entorno seguro
✅ Ajustes en casa y en los paseos para minimizar disparadores
✅ Introducción a la habituación y desensibilización
✅ Primeras herramientas prácticas para paseos más tranquilos

🔹 Mes 2: Estrategias y Ejercicios Prácticos

Semana 5: Técnicas para prevenir reacciones
✅ Cómo redirigir la atención de tu perro antes de que reaccione
✅ Uso de recompensas y refuerzo positivo
✅ Introducción a la gestión del umbral de tolerancia

Semana 6: Paseos sin tensión y gestión del entorno
✅ Tipos de correas y arneses recomendados
✅ Cómo modificar la ruta de paseo para evitar situaciones difíciles
✅ Juegos y ejercicios para fomentar la calma

Semana 7: Ejercicios de autocontrol
✅ Entrenando la paciencia y la espera
✅ Cómo enseñar a tu perro a gestionar sus emociones
✅ Alternativas a la reacción: qué hacer en vez de ladrar o tirar

Semana 8: Practicando en situaciones reales
✅ Introducción a exposiciones controladas
✅ Cómo acercarse a otros perros/personas de forma segura
✅ Primeros ensayos en la calle

🔹 Mes 3: Consolidación y Plan de Acción

Semana 9: Resolviendo bloqueos y dudas comunes
✅ Qué hacer si hay retrocesos en el proceso
✅ Cómo actuar en días difíciles
✅ Ajustes personalizados según el tipo de reactividad

Semana 10: Estrategias avanzadas de socialización
✅ Cómo acercarse gradualmente a otros perros/personas
✅ Ejercicios para fortalecer la confianza del perro
✅ Cómo saber cuándo tu perro está listo para nuevos retos

Semana 11: Creando un plan de trabajo a largo plazo
✅ Cómo mantener los avances en el tiempo
✅ Prácticas para reforzar lo aprendido en el día a día
✅ Plan personalizado para cada tutor y perro

Semana 12: Evaluación y cierre del proceso
✅ Revisión de progresos y logros alcanzados
✅ Últimos consejos para seguir avanzando
✅ Espacio de preguntas y respuestas